sexta-feira, 20 de novembro de 2009

Exclusión en salud estudios de caso: Bolivia, El Salvador, Nicaragua, Mexico y Honduras





http://devserver.paho.org/equity/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=13&Itemid=159&gt

".....En este volumen se presenta el resultado de los estudios
realizados entre los años 2003 y 2008 en tres países de la Región de
América Latina -Bolivia, El Salvador y Nicaragua- en dos Estados
subnacionales de México -el Distrito Federal y el Estado de
Guanajuato- y en cuatro Mancomunidades de Municipios de Honduras, con
el objetivo de caracterizar y medir la exclusión en salud.

En dichos estudios se utilizó el marco conceptual y la metodología
propuestos en la Guía Metodológica de Caracterización de la Exclusión
en Salud de OPS/OMS, que contempla un componente cuantitativo y uno
cualitativo. El componente cuantitativo consiste en un estudio
ecológico de corte transversal y el estudio cualitativo consiste en
entrevistas a informantes clave y grupos focales.

Las fuentes de información utilizadas fueron las bases de datos de las
encuestas de hogares que regularmente realizan los países. En el caso
de las Mancomunidades de Honduras y en el Distrito Federal de México,
se realizaron además encuestas de hogares ad-hoc para suplir la falta
de datos de nivel subnacional.

Los resultados muestran que la magnitud y los principales
determinantes de exclusión en salud difieren en cada caso. Sin
embargo, en todos ellos algunos factores externos al sistema de salud
muestran correlación con el fenómeno de la exclusión, señalando la
importancia de los determinantes sociales en el acceso a los servicios
de salud.

La conducta de no búsqueda de servicios de salud (autoexclusión)
resultó un factor importante de exclusión especialmente en Nicaragua y
en las Mancomunidades de Municipios de Honduras. En todos los casos
excepto en Nicaragua, la principal razón para no demandar servicios
fue de tipo económico, lo cual señala la urgente necesidad de generar
mecanismos de protección financiera. En Nicaragua el principal
determinante de autoexclusión es la lejanía de las unidades de salud,
ligada a la retracción del sistema de salud hacia las ciudades. Se
registraron diferencias en la conducta de búsqueda de servicios de
salud entre grupos específicos de la población, especialmente entre
los portadores de enfermedad aguda y crónica, entre ricos y pobres y
entre aquellos que tienen cobertura de un seguro de salud y los que no
la tienen.

La importancia de la fragmentación y la distribución inequitativa de
la red de provisión como determinante de exclusión y de autoexclusión
es otro elemento que surgió con mucha claridad de los análisis
realizados. Este factor es tan importante, que contrarrestó el efecto
protector de tener seguro de salud en el caso de Bolivia y Guanajuato.

La percepción de enfermedad y la demanda por servicios de salud en las
poblaciones de origen indígena que poseen patrones culturales
distintos respecto de la relación salud/enfermedad es un aspecto que
debe explorarse con mayor detalle especialmente en Nicaragua y
Bolivia, donde se encontró que los pueblos originarios y
afrodescendientes demandaban menos servicios de salud que los mestizos
o los europeo-descendientes.
Se encontró que a nivel rural las causas de exclusión afectaron más a
la mujer, tanto por razones económicas como por la posición de la
mujer en el hogar y cómo negocia su derecho al autocuidado y a la
utilización de servicios de salud con la pareja. Esto fue
particularmente claro en el caso de las Mancomunidades de Honduras.
La aplicación del instrumento de caracterización de la exclusión en
salud a nivel subnacional y local aportó información valiosa en
relación a la forma que adquiere el fenómeno de la exclusión en el
nivel local. Ello señala la importancia de profundizar el diagnóstico
más allá de los datos nacionales, especialmente en países con gran
diversidad poblacional y geográfica. ..."


Content:
RESUMEN EJECUTIVO
INTRODUCCIÓN
1. CAPÍTULO Estudios Nacionales de Caracterización de la Exclusión en Salud
1.1. Bolivia
1.2. El Salvador
1.3. Nicaragua
2. CAPÍTULO EstudiosSubnacionales de Caracterización de la Exclusión en Salud
2.1. Distrito Federal, México
2.2. Estado de Guanajuato, México
2.3. Mancomunidades en Honduras: Amfi , Mamuca, Mancorsaric y Solidaridad
3. CAPITULO Análisis Comparado
3.1. Análisis de los indicadores obtenidos en cada caso
3.2. La autoexclusión y razones para la no búsqueda de servicios de salud
3.3. La demanda por servicios de salud
3.4. Medición de la exclusión y sus determinantes
Bibliografía

Sem comentários: